Que es el autismo
atípico?
Ya todos sabemos que el autismo se presenta de manera diferente en cada persona, algunas personas
presentan sólo algunos signos de este trastorno misterioso, mientras que otros,
presentan mayor número de signos. Si tú o alguno de tus hijos tenéis algunos
síntomas de autismo o tenéis dificultades para realizar algunas tareas básicas
(habla, psicomotricidad, etc…), podéis estar padeciendo de autismo atípico o,
como se llama oficialmente, trastorno generalizado del desarrollo (TGD).
Las personas con autismo atípico
requieren ayuda en determinadas áreas, pero también pueden sobresalir en áreas que pueden ser difíciles para las personas con autismo clásico.
requieren ayuda en determinadas áreas, pero también pueden sobresalir en áreas que pueden ser difíciles para las personas con autismo clásico.
Criterios
diagnósticos de autismo atípico o trastorno generalizado del desarrollo:
Diagnóstico
A pesar de su nombre, el autismo atípico tiene mucho en
común con el autismo clásico. El trastorno generalizado del desarrollo se
considera un trastorno del espectro autista (TEA). Quienes lo padecen, pueden
presentar muchos de los síntomas de quienes padecen de autismo clásico; sin
embargo, pueden no padecer ningún otro síntoma en áreas en las que un autista
con mayor grado de autismo sí lo padecería.
Además, el autismo atípico a menudo se diagnostica a una
edad más tardía que el autismo clásico, en parte debido a que los individuos
con autismo atípico son menos gravemente afectados y pueden no llamar tanto la
atención. Para ser diagnosticado con autismo atípico, la persona debe cumplir
con los criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales.
Dos de los tres
criterios de diagnóstico básicos para el autismo clásico
Mientras que el autismo clásico presenta retos en el
comportamiento, la comunicación y las habilidades sociales, el autismo atípico
no necesariamente implica esas tres áreas principales.
Si tú o tu hijo tiene autismo atípico, puedes llegar a
eliminar casi todos estos síntomas:
- Dificultad para utilizar y comprender comportamientos de comunicación no verbal como gestos, asentir con la cabeza, contacto visual, expresiones faciales y posturas.
- La falta de empatía o compartir emociones (empatizar).
- La falta de amistades o compañeros apropiados para su edad.
- La falta de juegos de simulación o juegos simbólicos.
- La repetición de determinadas palabras o pronunciar frases sin mucho sentido.
- La falta de atención, como mostrar objetos a alguien, apuntar a algo de interés, y señalar algo.
- Retraso en el habla.
- Gran interés en un área temática muy particular, como trenes, máquinas, animales, etc…
- Dificultad para tener una conversación.
- Necesidad por tener rutinas, odio a los cambios.
- Gran interés en determinados objetos, a menudo sin ningún uso funcional.
- Los movimientos repetitivos, como el aleteo de las manos, balanceo, o tocar.
Autismo atípico en
niños y adultos
Dado que las personas con trastorno generalizado del
desarrollo pueden experimentar diferentes niveles de deterioro, lo que implica
una variedad de síntomas, este trastorno se presenta de manera diferente en
cada uno.
Muchos adultos, que crecieron con trastornos del espectro
autista a menudo mal entendidos, pueden haber desarrollado mecanismos muy
eficaces para su propia supervivencia. Sin embargo, si los adultos empeoran lo
suficiente como para recibir un diagnóstico durante la primera infancia, aún
pueden mostrar muchos de los mismos síntomas de los adultos.
Un estudio publicado en la Revista de Psicología y
Psiquiatría Infantil descubrió que los individuos que fueron diagnosticados con
autismo atípico antes de la edad de los cinco años todavía muestran
deficiencias sociales marcadas como adultas. No hubo mención del tipo de
terapia que se usa para el tratamiento de estas personas en la infancia.
¿Qué hacer si
sospechas tener autismo atípico, tú o tu hijo?
Si te preocupa que tú o tu hijo tenga algunas o muchas de
las características del trastorno generalizado del desarrollo, habla con tu
médico de inmediato. Al igual que con cualquier trastorno del espectro autista,
obtener ayuda temprana puede significar una gran diferencia en la vida de un
individuo. Aprender los mecanismos de adaptación, que a menudo son similares a
los utilizados en el tratamiento del autismo clásico, puede ayudarte a tí o a
tu hijo a superar los retos y lograr al fin una vida satisfactoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario